8 Plantas que absorben la humedad
Nariz congestionada, dificultad para respirar, piel reseca... probablemente tengas un exceso de humedad en casa. O eso espero, porque si no, pide cita con el médico ya mismo 😂
Y qué mejor forma de combatir el problema que usando plantas que absorben la humedad de forma natural. Las plantas con hojas enceradas o peludas como los cactus, son especialistas en absorber la humedad del ambiente.
Así que, si te quedas por aquí, te voy a recomendar mis 10 favoritas:
Peperomia

Las Peperomias son una opción genial para reducir la humedad en casa. Estas plantas tienen hojas chiquititas y suculentas que absorben la humedad del aire como campeonas.
Las Peperomias son plantas que les gusta estar un poquito húmedas, pero no empapadas todo el día. Así que, asegúrate de regarlas de vez en cuando para mantener la tierra bien fresquita, pero siempre espera a que el sustrato esté completamente seco antes de regar de nuevo.
Pothos dorado

El Pothos dorado, también conocida como "hiedra del diablo", es una planta enredadera que crece casi en cualquier sitio. Sus hojas tienen forma de corazón, son bien brillantes y absorben agua del ambiente que da gusto.
Los Pothos se portan muy bien en interiores y tienen cuidados muy sencillos. Coloca el Pothos en una zona con humedad y deja que haga su magia 🤩
¿Te gustan las macetas que ves en las fotos? 🥰
¡Las hacemos nosotros! 👇🏻
Aloe

El Aloe es una planta que nunca pasa de moda. Las plantas de esta familia aguantan perfectamente en interiores durante todo el año, y lo bueno es que sus hojas suculentas absorben humedad a través de los "pinchitos".
Los Aloe no dan mucho trabajo y son fáciles de mantener, solo hay que darles un poco de luz y regarlas cuando el sustrato esté seco.
Hiedra Inglesa

La hiedra inglesa es una planta que se está haciendo muy popular en los últimos años, probablemente porque es súper fácil de cuidar. ¡Ideal para principiantes! 🥰
Esta belleza no tiene problemas con niveles bajos de luz y se porta muy bien en ambientes húmedos. Vamos, que puedes ponerla sin problema en el baño que le va genial.
Lo que te recomiendo es recortar las partes más viejas de la planta de vez en cuando para que crezca con fuerza y no se desmadre. No te preocupes, que no da mucho trabajo.
Planta de aire (Tillandsia)

Si las anteriores tienen cuidados sencillos, las plantas de aire ya ni te quiero contar 😂
La famillia Tillandsia, son plantas que no necesitan ni sustrato ni riego. Obtiene todos los nutrientes que necesita de la luz y la humedad del aire, por eso es perfecta para absorber la humedad en casa.
Y encima son preciosas, ¿para qué quieres más? 😊
Lirio de la paz (Spathiphyllum)

La familia Spathiphyllum, más conocida como Lirio de la Paz sobrevive prácticamente a base de la humedad del ambiente y no necesita mucho riego. Además, tolera bien la falta de luz, por lo que es perfecta para la mayoría de habitaciones de la casa.
Ahora bien, como es un miembro de la familia de las liliáceas, es tóxica para las personas y las mascotas si se ingiere. Así que mejor mantener esta hermosura fuera del alcance de los niños y de los animales cotillas.
Lilas (Syringa)

Si buscas algo más tropical y con buen rollo, te recomiendo las lilas. Este arbusto con flores preciosas es la opción ideal para darle un toque especial a una habitación. Y por supuesto, ayuda a reducir la humedad en el ambiente.
Lo mejor de cultivar tus propias lilas es que tanto las hojas como las flores se pueden usar para hacer infusiones y huelen de muerte.
Palma bambú o palmera de bambú

Las palmas de bambú son geniales para darle un toque tropical a tu casa. Aunque en su hábitat natural pueden crecer varios metros, se suelen usar como plantas de interior.
Y por supuesto, al ser plantas tropicales absorben la humedad perfectamente y no necesitan demasiada luz solar.
Y ya que has llegado hasta aquí...
¡Mira las macetas que hacemos a mano!👇🏻